
"Como biógrafo, he tomado absolutamente en serio a Chávez y he querido comprenderlo", asegura Krauze en el prólogo de su libro El poder y el delirio, el reciente título de la colección Hogueras que publica Editorial Alfa.
El autor, como historiador de las ideas y crítico de las ideologías totalitarias, sometió a análisis compendios de entrevistas, colecciones biográficas, ensayos políticos y entrevistas directas a políticos, algunos ministros, historiadores, ex candidatos, filósofos, representantes sociales inmersos en la revolución, así como quienes desde las mismas disciplinas manifiestan su oposición a las ideas de esa revolución.
"¿Por qué, como latinoamericano, escribo sobre Venezuela? Porque el ácido del autoritarismo ideológico avanza, a punta de petróleo, dólares y propaganda, sobre la tenue superficie democrática de nuestra región. (…) Este libro sobre Venezuela es un alegato directo contra ese nuevo culto “bolivariano” y contra la mentira ideológica que lo sostiene. (…) Si la democracia venezolana contribuyó a su propio fin, la democracia latinoamericana no puede cometer, no va a cometer, el mismo error. La salida está a la vista. Octavio Paz la delineó en 1989: ‘Debemos buscar la reconciliación de las dos grandes tradiciones políticas de la modernidad, el liberalismo y el socialismo. Es el tema de nuestro tiempo’".
No hay comentarios:
Publicar un comentario