Mostrando entradas con la etiqueta 16 de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16 de octubre. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2008

Los mesías no regatean




El historiador mexicano Enrique Krauze elogió hoy el trabajo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y arremetió contra el mandatario venezolano Hugo Chávez, en una entrevista con el diario español El País.
Lula "ha creado una vía democrática de preocupación social y ha demostrado, como dijo su antecesor José Sarney, que sabe el valor de lo concreto", señaló Krauze, cuyas palabras aparecen publicadas este jueves en la sección de contraportada "Desayuno con." de El País.Agregó que "cualquier reconocimiento que se le otorgue es poco".

Sobre Chávez, el director de la revista Letras Libres dijo que "los mesías no regatean, de modo que no saben cómo conducir sus países". Krauze hablará este jueves en la Casa de América en Madrid sobre los fanatismos, tema que hace siete años eligió Letras Libres para salir al mercado español.

El historiador mexicano explicó que desde hace tiempo ha trabajado sobre los fanatismos, y en este caso el "mesianismo" de Chávez."Llevo tiempo trabajando en la figura de Hugo Chávez y de eso voy a hablar, de ese tipo de mesianismo que tan perjudicial puede ser para América Latina".

Un mesianismo perjudicial para América Latina



El historiador e intelectual mexicano Enrique Krauze ofrecerá este jueves en la Casa de las Américas de Madrid una conferencia donde adelantará fragmentos de su nuevo libro Lecciones de Venezuela para América Latina.

En este ensayo crítico, Krauze analiza la figura del presidente venezolano Hugo Chávez y su forma de gobernar, "un tipo de mesianismo, afirma Kauze en una entrevista publicada en el diario El País, que tan perjudicial puede ser para América Latina... Chávez no sabe el valor del 10%; los mesías no regatean, de modo que no saben cómo conducir sus países".

La visita de Krauze a la capital española se da en el marco de la celebración del décimo aniversario de la revista mexicana Letras Libres, de la que es fundador y director, así como del séptimo año desde que esta revista mensual accediera al mercado español.El número más reciente de Letras libres lleva por título "Pasados imaginarios"; aquí, se convoca a diversos autores del mundo hispano a construir devenires ficticios de la historia, como punto de partida para dar origen a una narración.

Enrique Krauze, mexicano de ascendencia polaca, es doctor en historia por El Colegio de México. De joven, fue administrador de la revista Vuelta de Octavio Paz, publicación en la que colaboró durante poco mas de 20 años, desde su fundación hasta la muerte del Nobel mexicano. Posteriormente, Krauze fundó la Editorial Clío, que se encarga de publicar documentos históricos y en 1999, la revista Letras Libres, que en enero próximo alcanzará los 120 números y se distribuye tanta en España como en América Latina.Actualmente, Enrique Krauze es Miembro de lal junta directiva del Instituto Cervantes de España y del Consorcio de Medios de Comunicación Televisa.

Chávez podría ser removido a través de las urnas



El historiador Enrique Krauze confió hoy en que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pueda ser removido a través de las urnas y que la oposición de ese país recupere el papel que le toca jugar.Entrevistado en el marco de la conferencia “Lecciones de democracia de Venezuela para América Latina”, en la madrileña Casa de América, Krauze señaló que espera que la oposición “vaya a avanzar un poco” en los próximos comicios municipales de noviembre.

“¿Se puede batir a Chávez en las urnas?, se le preguntó, y éste aseguró que “Sí, sí se puede batir, yo nunca creeré, nunca puedo creer que hay otra salida”.“La otra salida es volver a rizar el rizo, es volver a la peor tradición, precisamente violenta y revolucionaria. Sí se puede cambiar todo en las urnas, simplemente creo que se puede”, dijo. Sobre las próximas elecciones en Venezuela, señaló que “yo soy moderadamente optimista, yo creo que la oposición va a avanzar un poco”.“Hasta creo que en ese avance cívico el presidente Chávez mismo va a ir aprendiendo, espero, la lección, de que la democracia tiene qué ver con el límite del poder y de la libertad, no con el poder absoluto”.“Espero que lo entienda o que la realidad se lo haga entender, pero claro son mis deseos”, acotó.

Asimismo, consideró que la oposición venezolana ha pagado sus culpas “fuertes”, ya que además ha sido “muy suicida”.Se refirió en ese sentido a la decisión de la oposición venezolana de retirarse de las elecciones en 2005. “Fue un suicidio, y es importante que se dejen de suicidar, que asuman su responsabilidad”.Sin embargo, Krauze consideró que en este momento, en el entorno político de Venezuela, “no veo líderes a la altura”.

El intelectual mexicano, quien celebra el séptimo aniversario de la revista Letras Libres en España, subrayó que la historia de Venezuela es de las más caudillescas y dictatoriales de América Latina.También comparó al mandatario venezolano con el subcomandante Marcos quien protagonizó un levantamiento armado en el sureño estado mexicano de Chiapas.“Existe un cierto paralelismo entre Chávez y el subcomandante Marcos, con la diferencia de que mientras Marcos se acercó al Che Guevara, Chávez, más inteligente, se acercó a Fidel Castro”, resaltó.

Chávez intenta relanzar la revolución cubana



El historiador y ensayista mexicano Enrique Krauze cree que la crisis financiera está afectando al proyecto del presidente venezolano, Hugo Chávez, y que el "encantamiento complejísimo y a la vez mágico" que ejerce sobre su país está disminuyendo "de manera suave pero perceptible".Krauze hizo esta reflexión hoy en una entrevista con Efe en Madrid, antes de pronunciar una conferencia en la Casa de América sobre "Lecciones de Venezuela para América Latina".

El historiador mexicano, que realizó numerosos viajes a Venezuela y que se ha entrevistado con miembros del Gobierno y de la oposición, considera que la influencia que ese país ejerce sobre otras áreas de América Latina es "muy profunda"."Es como un relanzamiento de la revolución cubana con un líder muy potente, muy carismático y dotado de petróleo. No sólo de ideología, sino también de petróleo", añade.Krauze invita a pensar lo que hubiera sido Fidel Castro en los años 60 "si además de la fuerza mítica que tuvo junto al Che Guevara, hubiera tenido petróleo"."De haberlo hecho, hubiéramos tenido el chavismo hace 40 años", afirma, antes de asegurar que se trata de un fenómeno "complejo, importante y muy riesgoso para la suerte de las muy jóvenes y frágiles democracias de América Latina".

Tras destacar el "carisma y el contacto muy profundo" que tiene Chávez con un sector muy importante del pueblo de Venezuela, el historiador opina que la crisis financiera mundial está afectando "de manera muy seria" al país, debido a la disminución sensible de la producción petrolera en Pedevesa y la disminución de su precio, junto con la corrupción y una alta inflación."El cuadro del proyecto de Chávez se ve afectado por la crisis", dice, aunque, a continuación, puntualiza: "Pero no hay ningún país que no se vea afectado" por esta situación.En su opinión, la crisis y la bajada del precio del petróleo puede pasar factura a Chávez, cuyo país celebra el próximo 23 de noviembre elecciones regionales y municipales.

Aunque Venezuela parece haberse convertido en una de las piezas clave de la nueva política exterior de Rusia y que esta situación coincide con el aumento de las presiones occidentales contra ese país después de su intervención en Georgia, Krauze no cree que Venezuela llegue a ser la nueva Cuba del Kremlin."Estoy seguro de que Chávez estaría encantado de tener una base nuclear en Venezuela y de reeditar por su cuenta la crisis de los misiles. Volver al libreto de los 60, pero no teniendo al Che y a Castro como protagonistas, sino a él mismo", señala.Pero, continua, "a ese extremo no va a llegarse", y opina que la la próxima Administración de Estados Unidos tras las elecciones del 4 de noviembre "va a introducir cambios importantes"."Yo espero incluso que haya un cambio con respecto a Cuba", afirma Krauze, quien cree que "cuanto más rígido" sea el Gobierno de Estados Unidos "mejor para Chávez".

Sin embargo, piensa que para los intereses de los latinoamericanos y los venezolanos en particular la mejor opción sería la victoria de Barak Obama y, en este sentido, recuerda que el propio Fidel Castro ya ha dicho que "vería con buenos ojos" la llegada del candidato demócrata a la Casa Blanca."Obama debe haber lanzado ya señales de que esta situación con Cuba debe cambiar", considera Krauze, quien añade que, sin embargo, ahora no lo puede expresar porque el voto del estado de Florida es muy importante.A su juicio, esto puede dejar a Chávez en una situación en la que parezca un "inútil". "Tener una posición tan rígida sería visto como algo muy raro", matiza, y agrega que "menospreciar" a Estados Unidos es una "necedad y una tontería".Afirma que es curioso que el presidente venezolano sea tan "vociferante y tan desafiante" con Estados Unidos cuando un "porcentaje altísimo" de la venta de petróleo viene de ese país.En su opinión, a Chávez "se le ha ido la mano o mas bien la boca con ciertos desplantes, que no van a llegar a ningún lado".