Mostrando entradas con la etiqueta 24 de octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24 de octubre. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2008

Nuevas modalidades de coerción


Esta semana la Guardia Nacional “retuvo” y requisó arbitrariamente por más de una hora al reconocido historiador y político chileno-alemán Fernando Mires, cuando salía del país, después de atender a una invitación de la Universidad Central de Venezuela para dictar una conferencia. Hasta el momento no ha habido explicación oficial alguna de porqué los “mandaderos” del régimen “escogieron” al profesor Mires para tan extensa requisa.

La lectura que se le puede dar es que el Gobierno está expandiendo sus garras, como antes lo hizo Fidel en Cuba, Hitler en Alemania y Stalin en la antigua URSS, para evitar la divulgación dentro del país pensamientos e ideas contrarias a las de Chávez.

Esto explicaría la presión que se habría ejercido a los operadores de televisión por cable, para impedir la transmisión por National Geografic Chanel del capítulo de la serie Las Consecuencias referido de Venezuela y preparado por el periodista peruano Álvaro Vargas Llosa.

También ayuda a entender el porqué algunas editoras venezolanas, entre ellas La Santillana, se excusaron de publicar el libro que el investigador mexicano Enrique Krauze, escribió sobre el Gobierno de Chávez.

Afortunadamente, la también venezolana Editorial Alfa decidió asumir (el riesgo) de su publicación. Con estas “nuevas” modalidades de coerción se comienza a imponer otro cerco a los venezolanos.

Estamos obligados a defender a las instituciones


El historiador Enrique Krauze advirtió que 'los mexicanos estamos obligados a defender a las instituciones políticas porque, de lo contrario, se estaría suicidando la democracia lo que beneficiaría a un candidato similar al Presidente venezolano, Hugo Chávez'. Al dictar la conferencia magistral titulada Obstáculos culturales a la libre competencia, en el Encuentro Empresarial Coparmex 2008, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Krauze ejemplificó con el caso de Venezuela, lo que le podría pasar a México, luego de que en 2006, dijo, la bala nos pasó muy cerca.

Dijo que aún no nos hemos salvado del peligro que representa el populismo autoritario e incluso mencionó que es muy riesgoso asumir posturas como la de Alejandro Martí, quien reclamó a los políticos con aquella frase de “si no pueden, renuncie”, pues lo que debería ser, acotó, es que si no pueden hay que vigilarlo.

Insistió en que es importante que observemos el ejemplo venezolano para que nunca lleguemos al desprestigio de la política y a la antipolítico ya que si las instituciones políticas se van al diablo, entonces está listo el surgimiento del caudillo. Krauze también se refirió al presidente Felipe Calderón, a quien calificó de un presidente con sentido de responsabilidad y seriedad, además de un hombre que ha podido tener un liderazgo sensato. El único error que a decir de Krauze ha cometido el presidente Calderón, es haber mantenido en su cargo al secretario de Gobernación, Juan Camilio Mouriño.

Raymundo Sánchez