Mostrando entradas con la etiqueta Empresarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2009

Krauze anda espantando con el petate del muerto


Enrique Krauze no es un intelectual orgánico, si por éste se entiende sobre todo a los escritores-literatos que de alguna manera chupan de la ubre político-gubernamental. Los Aguilar Camín, verbigracia, lo hicieron con el salinismo y después mordieron la mano que les dio ahora sí que a manos llenas. No es de esos Krauze, con todo y su capilla-mafiosa de intelectuales como sociedad cerrada, ya que no entra nadie más sin la autorización del gurú Krauze.
Éste es un escritor al servicio ideológico-empresarial, cuando más a la derecha mejor, pera no muy alejado del estilo de Luis Pazos (éste, además, protector de los banqueros y cobra como si fuera defensor de los cuentahabientes) andar asustando a los patrones, capitalistas y demás fauna que defiende al mercado libre cuando le conviene y cuando aparecen las crisis, suplicar la intervención gubernamental para que les regalen subsidios y para que la intervención del llamado Estado (que Krauze y los suyos confunden con los poderes estatales) controle con su mano visible lo que la “mano invisible” empresarial, comercial y patronal tras sus abusos, puso en jaque mate al capitalismo con todos sus ismos.
Acaba Krauze, con buen ojo para vender libros, de publicar su crítica al venezolano Hugo Chávez, mientras se hace de la vista gorda con los problemas del calderoniso, le carga la mano al lópezobradorismo y receta salvaciones contra las posibles amenazas que se ciernen sobre nuestro país. Sostiene Krauze que en la Venezuela a la que pone contra la pared en su libro El poder y el delirio, es mucho más democrática que México y que los mexicanos estamos “dormidos” a diferencia de los venezolanos que, “acorralados por Chávez, se han puesto alertas”.
Allá los empresarios han tenido gran parte de la responsabilidad (Krauze, como religioso que es hasta las cachas, habla de culpa) ya que atacaron la democracia y la llevaron al filo del suicidio. Quiere Krauze organizar una cruzada con empresarios mexicanos que dejen la “antipolítica” y se metan de lleno (como cuando invirtieron millones de pesos para difamar a la oposición y por lo que ahora están molestos ya que se les impide calumniar en televisión y radio) a la actividad como partidos políticos.
Y anda muy activo criticando y atacando a Chávez y para eso se fue España (a comer, desayunar y cenar paella y quejarse de no poder comerse unos huevos rancheros con harto chile, El País: 16/X/08) y ya de regreso se fue al Club de Industriales para “alertar” a los empresarios, afirmando que los venezolanos son más democráticos que los mexicanos (Reforma: 12/XII/08) y manifestar que allá la izquierda, los intelectuales de centro-izquierda (mientras Krauze es de extrema-derecha con afinidades conservadoras) tienen la esperanza de implantar la democracia. En ese lío de confusiones, Krauze anda espantando con el petate chavista a los empresarios mexicanos y es que esa campaña deja dinero y vende su libro.
Alvaro Cepeda Neri (Ecos de la costa, 7.Ene.09)

viernes, 12 de diciembre de 2008

Alerta Krauze a empresarios



MÉXICO, DF, 11-Dic .- El historiador Enrique Krauze hizo una "llamada de alerta" a los empresarios que se reunieron la noche del miércoles en el Club de Industriales, para evitar que sea dañada la democracia que hasta ahora ha sido alcanzada en México.Durante la presentación de su libro El Poder y el Delirio (Tusquets), en la que lo acompañaron los politólogos Jesús Silva Herzog Márquez y Alberto Barrera, el autor señaló a los empresarios de Venezuela como agentes fundamentales del "suicidio" y daño severo a su democracia."Los empresarios, recordando una frase de Lenin, son especialistas en mirar a corto plazo, en no interesarse por la vida pública realmente. Especialmente los empresarios son tan miopes, que nos van a vender las sogas con las que vamos a colgarlos.
"Muchos de ellos apoyaron a Hugo Chávez y atacaron frontalmente a la democracia venezolana que, por supuesto era imperfecta, pero que había tenido una continuidad institucional de muchos años y la dejaron morir", advirtió.
Aseguró que los medios de comunicación masiva tuvieron una inmensa responsabilidad en ese derrumbe al improvisar la "antipolítica", hábito que se está practicando afanosamente en México.También los intelectuales jugaron un gran papel en esta demolición, insistió, ya que muchos escribieron de la putrefacción de los partidos y de la corrupción y caminaron sobre la delgada línea que existe entre la crítica y la antipolítica.
El autor comparó a Venezuela con México y llegó a la conclusión de que ese país cuenta con una sociedad mucho más democrática que la mexicana.Después de viajar en tres ocasiones a Venezuela, Krauze concluyó que la democracia está incorporada a las costumbres de esa nación y prueba de ello es que hay debate público con la oposición."Quizá porque están tan acorralados por Chávez que los ha vuelto mucho más alerta."Pero en México seguimos dormidos, el ruido no es igual que el estar alerta. El griterío no es lo mismo que debate público inteligente. El nivel de las páginas editoriales en los diarios es penosamente bajo, salvo excepciones", comentó.
Aseguró que Venezuela aventaja a México en la existencia de una izquierda democrática y liberal moderna. Aunque vislumbra la voluntad de que nazca, está "muy verde" porque no cuenta ni con órganos periodísticos ni con intelectuales que la apoyen.
En México, las universidades públicas siguen soñando de una u otra forma con el "mito de la Revolución", dijo."Esas universidades públicas contrastan mucho con las universidades democráticas de Venezuela, porque ahí no van a encontrar estudiantes, más que en un porción delgada, que simpaticen con el régimen autoritario de Chávez, puesto que saben que este hombre es una hipoteca a la democracia y al país", puntualizó.
Krauze insistió al auditorio en que el poder y el delirio es algo que pudo sobrevenir en México."Tenemos que estar alertas y decidirnos si somos inquilinos o ciudadanos de este país. Yo los invito a todos a ser ciudadanos", agregó.
Dora Luz Haw (Reforma, 12.12.08)