Mostrando entradas con la etiqueta El poder y el delirio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El poder y el delirio. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2008



Enrique Krauze conversa sobre "El poder y el delirio" con Marisa Iglesias. Milenio TV, 23 de noviembre.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Delirante lectura

A reserva de terminar la “delirante lectura” –entrecomillado nuestro—, nadie puede perderse El Poder y el Delirio, de Enrique Krauze, un indicio fundamental de lo que pasa en la Venezuela de Hugo Chávez, y una advertencia al México mesiánico. Una probada: “El tiempo de los héroes era su propio tiempo. En su marcha hacia el poder, ese delirio fue la inspiración de Chávez. Ya en el poder, logró contagiar su delirio a grandes masas populares, al pueblo ‘bolivariano’”. Regresaremos al tema.

Ricardo Alemán (El Universal, 16.11.08)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Krauze no viene

El sello Alfa lanzará al mercado el libro El poder y el delirio sin la presencia de su autor, Enrique Krauze. Extraoficialmente se pudo conocer que el historiador mexicano declinó la invitación de la editorial venezolana, pues no considera prudente viajar al país en estos momentos.

Al parecer, el incidente ocurrido al intelectual chileno alemán Fernando Mires en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía semanas atrás, le habría quitado a Krauze las ganas de venir a Caracas a promocionar un ensayo acerca de la revolución bolivariana. Mires fue detenido el pasado 22 de octubre por un comando militar antidrogas, cuando se disponía a abordar un avión con destino a Francfort. Se cree que el mal rato que pasó tuvo que ver más con sus críticas al gobierno de Hugo Chávez que con sospechas fundadas en el tráfico de estupefacientes.

En El poder y el delirio, Krauze hace un vertiginoso recorrido por la revolución bolivariana. El avance de este proyecto del presidente Chávez en varios países de Latinoamérica, despertó en el historiador y ensayista mexicano "el interés de comprender antes que juzgar", dice la editorial en un comunicado de prensa.

No obstante, en estas líneas el autor no se abstiene de enfilar la crítica en el género denominado "historia del presente" que reúne historia, reportaje, biografía, entrevista, coloquio, crónica, análisis ideológico y ensayo.

"Como biógrafo, he tomado absolutamente en serio a Chávez y he querido comprenderlo", asegura Krauze en el prólogo de su libro.

En la publicación, el autor sometió a análisis compendios de entrevistas, colecciones biográficas, ensayos políticos y entrevistas directas a políticos, algunos ministros, historiadores, ex candidatos, filósofos, representantes sociales inmersos en la revolución, así como quienes desde las mismas disciplinas manifiestan su oposición a las ideas de esa revolución.

"¿Por qué, como latinoamericano, escribo sobre Venezuela? Porque el ácido del autoritarismo ideológico avanza, a punta de petróleo, dólares y propaganda, sobre la tenue superficie democrática de nuestra región".

De momento, la editorial Alfa prefiere no emitir comentarios al respecto y aclara que no es la primera vez que un libro es lanzado sin la presencia de su autor.

Tal cual (Entorno inteligente.com, Caracas, 13.11.08)