También hay textos de obligada lectura. Lo conocía de referencia pero no logré adquirirlo en una superficial búsqueda en Caracas. Pero, como suele suceder, en breve paso por Madrid conseguí la reciente obra del escritor mexicano Enrique Krauze, EL PODER Y EL DELIRIO, relativa a la actualidad venezolana. Recomiendo ampliamente su lectura, a pesar de que no comparto algunas de las líneas menores de sus argumentaciones y discrepo con enfoques de algunas de las fuentes por él consultadas. Pero, vale la pena. Objetivo, honesto, bien escrito y documentado. Facilita la comprensión del problema, fase indispensable para acertar en la solución definitiva al terrible mal de esta década.
lunes, 26 de enero de 2009
El poder y el delirio
También hay textos de obligada lectura. Lo conocía de referencia pero no logré adquirirlo en una superficial búsqueda en Caracas. Pero, como suele suceder, en breve paso por Madrid conseguí la reciente obra del escritor mexicano Enrique Krauze, EL PODER Y EL DELIRIO, relativa a la actualidad venezolana. Recomiendo ampliamente su lectura, a pesar de que no comparto algunas de las líneas menores de sus argumentaciones y discrepo con enfoques de algunas de las fuentes por él consultadas. Pero, vale la pena. Objetivo, honesto, bien escrito y documentado. Facilita la comprensión del problema, fase indispensable para acertar en la solución definitiva al terrible mal de esta década.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Los delirios del poder

viernes, 14 de noviembre de 2008
Lo peor de Venezuela es el odio sembrado

Krauze presentó ayer en España su libro El poder y el delirio, de la editorial Tusquets, sobre Chávez y Venezuela. Espera presentarlo también en Caracas cuatro días antes de las elecciones. Pero no está seguro de si viajará finalmente. "¿Usted cree que podré presentarlo sin que me echen del país?", pregunta. "El libro es mucho más mesurado que lo que el título puede dar a entender. Es sumamente respetuoso. No trato a Chávez ni de bufón, ni de loco, ni payaso, ni cínico. Y he hablado con varios chavistas y creo que algunos son personajes extraordinariamente complejos. No se puede simplificar. Pero lo titulé así porque creo realmente que lo que Chávez padece es un delirio de poder. Y si algo nos ha enseñado el siglo XX es que la concentración de poder en manos de líderes carismáticos sólo ha traído violencia, guerra y muerte".
"Chávez sigue soñando con la reelección indefinida", señala Krauze. "Gracias a su vigor físico, a su pasión ideológica y a su vocación social, que en mi libro reconozco, Chávez aspira a mantenerse en el poder. Yo, sin embargo, anhelo que con las próximas elecciones regionales la oposición gane en algunos Estados. Eso sería un avance hacia las elecciones parlamentarias de 2010. Y así, en las elecciones presidenciales de 2013, la competencia electoral podrá ser por fin justa".
Para Krauze lo más "descorazonador" de la era Chávez es el "odio que ha ido sembrando". ¿Y no existía ya antes de Chávez? "No hasta ese punto. Él lo ha potenciado. Cuando en España se habla de crispación entre los seguidores de Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, yo me río. Lo de Venezuela sí que es crispación. Aquello recuerda a la España de los años treinta. Es un milagro que los venezolanos no se estén matando por sus ideas".
Francisco Peregil (El País, 14.11.08)